![]()
Con los recientes bombardeos contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare y Arauca, esta semana se completaron 13 ataques de este tipo en la era del presidente Gustavo Petro, con los cuales se refleja un giro en la política del Gobierno en lo que respecta a atacar campamentos de grupos ilegales en donde incluso podría haber menores de edad reclutados.Durante años, en su época de legislador y precandidato, el presidente Petro cuestionó que se ordenaran operaciones militares sobre objetivos en los que se sospechara la presencia de menores de edad. De hecho, en el Congreso se hicieron varios debates de moción de censura al respecto, siendo uno de los más recordados el del exministro Guillermo Botero, a quien en 2019 le reclamaron senadores como Roy Barreras por un bombardeo en Caquetá en el que murieron niños entre los 12 y 17 años.”Ministro, usted le escondió a Colombia que ese día de septiembre bombardeó siete niños y murieron siete niños (…) ¿por qué no le contó a Colombia?”, dijo en su momento el senador.Bombardeo Guaviare Foto:Redes socialesAhora, el gobierno Petro, que se eligió con las banderas de evitar cualquier bombardeo en el que se sospeche la presencia de menores -en su primer año de Gobierno no hubo reportes de estas operaciones-, lanzó dos ataques sobre campamentos de hombres de ‘Mordisco’ en los que no se descarta la presencia de menores. De hecho, tanto el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, como el almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, indicaron que el derecho ampara a sus tropas cuando se trata de personas que están generando en combate un daño a la ciudadanía.”Quiero dejar claro que en el marco de del DIH si un menor se encuentra caracterizado con el momento de la función continua de combate, es un blanco lícito. Eso está descrito en el DIH, pero estamos esperando el dictamen para confirmar si hay o no hay menores dentro del grupo que cayó”, dijo Cubides luego del primer bombardeo de la semana en zona rural del Guaviare.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:MAURICIO MORENOMientras que Sánchez resaltó que sus tropas actúan en seguimiento al DIH -que en grupos ilegales toma como edad mínima los 15 años- y que si había menores entre las víctimas, es algo que Medicina Legal tendrá que determinar, pero que los responsables no son sus hombres, sino los grupos ilegales que reclutaron forzosamente a jóvenes. Unas lecturasCon esto se da un giro en la política de defensa del Gobierno, que de acuerdo con expertos tiene varios puntos desde los cuales se puede explicar. El profesor César Niño, de la Universidad Militar Nueva Granada, atribuyó el giro a presiones externas y a la urgencia de resultados en seguridad. En sus palabras, “parece ser que la presión frente a las diferentes formas mediante las cuales ha habido tensiones diplomáticas con Estados Unidos, justo también en un momento en el que el gobierno colombiano necesita dar resultados operacionales”. El presidente Gustavo Petro. Foto:PresidenciaPara el académico, la ausencia de indicadores sólidos sobre reducción del narcotráfico y debilitamiento de estructuras armadas, obliga al Gobierno a ajustar tanto su discurso como sus decisiones operacionales.Por su parte, Jorge Restrepo, director del Cerac, comparó las acciones actuales con las medidas de gobiernos anteriores. Explicó que en administraciones pasadas “se trataba de objetivos legítimos los que se atacaban” incluso cuando había menores en campamentos, dado que se había reducido el porcentaje de precisión requerido para lanzar bombas desde aeronaves. Expuso que uno de los primeros ajustes del actual Gobierno fue elevar ese porcentaje de certidumbre al 100 por ciento para evitar la muerte de menores, decisión anunciada por el entonces ministro de Defensa.Alias Antonio Medina Foto:Archivo ParticularRestrepo añadió que el bombardeo reciente en el Guaviare vuelve a plantear preguntas sobre ese estándar. Indicó que “parece ser que en el bombardeo en el Guaviare que conocimos esta semana había menores de edad en el lugar”. Según sus afirmaciones, algunos menores habrían sido recuperados con vida en la operación, mientras que aún falta claridad sobre los cuerpos hallados, por lo cual pidió que la Fiscalía informe los resultados de Medicina Legal y avance en las identificaciones correspondientes.Por su parte, el presidente de Acore, el general en retiro Guillermo León Acevedo, destacó que este tipo de ofensivas en contra de grupos ilegales -como los recientes bombardeos- se han incrementado con la llegada del ministro Sánchez al gabinete en reemplazo de Iván Velásquez, resaltando que al Gobierno ya se le ve la narrativa de carteles de narcotráfico sobre estos grupos al margen de la ley como el de ‘Mordisco’.Por el momento, los 20 cuerpos hallados en el Guaviare tras el bombardeo están siendo examinados por forenses de Medicina Legal, mientras que en Arauca las tropas siguen en terreno para identificar si entre los disidentes atacados está el objetivo principal, alias Antonio Medina, jefe del ‘frente 28’.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com
