En Cali, Valle del Cauca, fue retenido el ciudadano francés Édouard Chavanne, tras una notificación roja de Interpol que respondía a una orden emitida por autoridades judiciales de Lyon. La Policía, a través de la Dijín, informó que la operación contó con el apoyo de la Fiscalía, organismos de seguridad de Francia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Según el reporte, Chavanne era requerido por el delito de blanqueo de capitales y figuraba como reincidente en ese tipo de investigaciones en Europa.En el expediente remitido desde Francia se detalla que Chavanne es investigado por su presunta participación en una red dedicada al ocultamiento y conversión de recursos ilícitos derivados de actividades fraudulentas. Las autoridades europeas señalaron que las maniobras del detenido incluirían operaciones vinculadas con “abuso de confianza, trabajo no declarado y fraude fiscal”, lo que habría permitido mover fondos que posteriormente ingresaron a distintos países.Édouard Chavanne, francés capturado en Cali tras requerimiento de Interpol. Foto:PolicíaDe acuerdo con la información compartida por organismos franceses, los movimientos financieros atribuidos a Chavanne incluyeron transferencias internacionales a través de una empresa estadounidense dedicada a servicios de envío y recepción de dinero. También se documentaron depósitos realizados en una cuenta de un banco español con presencia en Colombia, cuya suma total aproximada ascendió a 185.000 euros, unos 808 millones de pesos colombianos. Estos recursos, según las autoridades, habrían sido canalizados para adquirir apariencia de legalidad.Édouard Chavanne, francés capturado en Cali tras requerimiento de Interpol. Foto:PolicíaInvestigadores internacionales establecieron además que parte de esos fondos fueron destinados a la creación y administración de un gimnasio en Cali, presentado por Chavanne como proyecto de carácter “filantrópico”.La revisión de las operaciones determinó que dicha inversión habría sido utilizada para legitimar activos de presunto origen ilícito y facilitar su ingreso formal al circuito financiero colombiano.Édouard Chavanne, francés capturado en Cali tras requerimiento de Interpol. Foto:PolicíaLa ubicación del ciudadano francés fue posible mediante un esquema coordinado de intercambio de información y cooperación judicial entre la Dijín, el Servicio de Seguridad Interior de Francia y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Las entidades involucradas señalaron que se mantuvo comunicación permanente para asegurar el seguimiento y la posterior retención del individuo.Además, las fuerzas colombianas destacaron que esta operación se desarrolla dentro de los compromisos del país en la lucha contra el crimen transnacional y el lavado de activos, en el marco de acuerdos internacionales de cooperación. En consecuencia con esos procedimientos, Chavanne fue puesto a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, que asumirá los trámites correspondientes a su extradición hacia Francia.Jesús Blanquicet – Justicia – @JusticiaET – blaant@eltiempo.com

Shares: