
Dos excursionistas mexicanos han muerto en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, al extremo sur de Chile, y otros siete, cuyas nacionalidades se desconocen, están desaparecidos dentro del lugar, según ha confirmado este martes la Delegación Presidencial de la zona. Los turistas, que participaban de un circuito de trekking en la Patagonia chilena, habían sido reportados como extraviados durante este lunes. Las nevadas intensas y el viento han dificultado la búsqueda del resto de viajeros con los que aún no se ha tomado un contacto.El incidente ha ocurrido mientras los fallecidos –un hombre y una mujer– realizaban el circuito de trekking de la “O”, que da una vuelta completa al parque, en medio de nevadas y fuertes vientos que llegaron repentinamente al lugar.El hombre ha sido hallado sin vida dentro del parque durante lunes, mientras que la mujer –que había sido hallada con hipotermia– ha muerto este martes mientras era llevada al Campamento Perros, ha informado el delegado presidencial de la provincia de Última Esperanza, Guillermo Francisco Ruiz. Los visitantes, que iban junto con una tercera persona que permanece desaparecida, recorrían el sector de Los Perros del parque, cerca del Paso John Gardner.El mal tiempo ha sido el principal problema que han enfrentado los equipos de emergencia para encontrar al resto de las personas extraviadas, cuyas identidades o países de origen no han sido reveladas. El general de Carabineros Marco Alvarado Díaz, jefe de la Zona de Magallanes, ha dicho que las condiciones climáticas no permiten realizar una búsqueda aérea o realizar un operativo de rescate aéreo. “Las condiciones climáticas en este momento no están para operar en la vía aérea, el helicóptero en este momento no está en condiciones de operar, esperemos que durante el transcurso de mañana quede quede en vuelo. Sin embargo, las condiciones tampoco nos permitirían en este momento efectuar ningún tipo de, ni evacuación aeromédica ni traslado en medio aéreo”, ha dicho.Los trabajadores del parque han señalado que el clima extremo es habitual en la zona, pero también ha reportado otras situaciones que habrían incidido en la situación. De acuerdo al relato de los empleados, que ha sido publicado por el diario La Tercera, al momento del extravío de los turistas no había guardaparques en los pasos más complejos debido al cambio semanal de turnos, lo que dejó sectores críticos sin personal. La fiscalía chilena ha abierto una investigación para conocer los detalles del incidente. La tragedia ha golpeado directamente a la industria del turismo chileno. La presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), Mónica Zalaquett, ha expresado su solidaridad hacia las personas afectadas y sus familias. “Reiteramos el compromiso de la industria con la seguridad y el bienestar de todas las personas que visitan nuestro país. Chile es reconocido mundialmente por su patrimonio natural y por la calidad de sus destinos, especialmente en parques y áreas protegidas que son emblemas del turismo nacional. Precisamente por ello, la gestión de riesgos y la adecuada administración de estos territorios deben ser una prioridad absoluta del Estado. El manejo oportuno de emergencias, la disponibilidad de personal capacitado, la prevención activa y la coordinación institucional son elementos esenciales para resguardar a quienes recorren estos espacios”, ha dicho Zalaquett.El Parque de las Torres del Paine es una de las áreas protegidas más importantes de Chile y un destacado atractivo turístico de Chile. Ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, a unos 60 kilómetros de la ciudad de Puerto Natales, y conocido por la belleza de su entorno natural, alberga ríos, lagos, glaciares y las cumbres Paine Grande con sus conocidas torres de roca y granito que le otorgan su nombre.
Dos muertos y siete desaparecidos en la Patagonia chilena en medio de una excursión en el parque Torres del Paine
Shares:
